sábado, 25 de agosto de 2018

19. TRIAGE

Triage o clasificación es el conjunto de procedimientos asistenciales que ejecutados sobre una víctima orientan sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a su evacuación y establecen la prelación en el transporte.

El triage no es una técnica. Es una necesidad determinada por:
  ü  El número de víctimas
  ü  Naturaleza de las lesiones
  ü  Rendimiento de los recursos sanitarios
  ü  Distancia a los hospitales
  ü  Esperanza asistencial

El triage nos permite:
  ü  Priorizar el orden de atención.
  ü  Priorizar el uso de medios materiales y humanos.
  ü  Priorizar la evacuación.  
  ü  Es una de esas herramientas que utilizamos en la atención a múltiples víctimas con la finalidad de aportar orden al caos.

Solo se permiten 2 tratamientos durante el triage: abrir vía aérea, cohibir hemorragias (gestos que salvan vidas) con cánulas orofaríngeas o de Mayo y vendajes o con tracción mandibular y compresión por otros intervinientes distintos del encargado de triage.

Para abrir vías aéreas sería aceptable, la posición lateral de seguridad aún en pacientes traumatológicos.

Durante el triage no se sugieren ni ordenan otros tratamientos.



http://www.dit.upm.es/~jantonio/personal/cruzroja/documentos/imagenes/start.gif


No hay comentarios:

Publicar un comentario

1. DEBERES Y DERECHOS EN SALUD FRENTE A ACCIDENTES Y ENFERMEDADES SÚBITAS

Deberes de los trabajadores: ·          Procurar el cuidado integral de la salud. ·          Suministrar información clara, veraz...