Los signos vitales reflejan
funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención
médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel
de funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian
con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud
general.
Los rangos normales de los signos
vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:
·
Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta
120/80 mm Hg
·
Respiración: 12 a 18 respiraciones
por minuto
·
Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
·
Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C
a 37.3°C)/promedio de 98.6°F (37ºC)
Ø PULSO:
Es
la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo
izquierdo del corazón que resulta en la expansión y contracción regular del
calibre de las arterias. La onda pulsátil representa el rendimiento del latido
cardíaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada
contracción ventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de
contraerse y dilatarse. Asimismo, proporciona información sobre el
funcionamiento de la válvula aórtica.
Pulso periférico: se palpa fácilmente en
pies, manos, cara y cuello. Realmente puede palparse en cualquier zona donde
una arteria superficial pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie
ósea.
Pulso apical: es el pulso central, es
decir, localizado en el vértice del corazón, lugar conocido también como punto
de máximo impulso (PMI).
LOCALIZACIONES DEL PULSO:
I.
Temporal: La arteria temporal se palpa
sobre el hueso temporal en la región externa de la frente, en un trayecto que
va desde la caja hasta el cuero cabelludo.
II.
Carotídeo: Se encuentra en la parte lateral
del cuello entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. No se debe
ejercer presión excesiva porque produce disminución de la frecuencia cardiaca e
hipotensión. Tampoco, se debe palpar simultáneamente en ambos lados para evitar
la disminución del flujo sanguíneo cerebral, o un paro cardíaco.
III.
Apical: Se palpa en el vértice del corazón.
IV.
Braquial: Se palpa en la cara interna del
músculo bíceps o en la zona media del espacio ante cubital.
V.
Radial: Se palpa realizando presión suave sobre la
arteria radial en la zona media de la cara interna de la muñeca. Es el método
clínico más usado.
VI.
Femoral: Se palpa la arteria femoral localizada debajo del
ligamento inguinal.
VII. Poplíteo: Se palpa realizando presión
fuerte sobre la arteria poplítea, por detrás de la rodilla, en la fosa
poplítea.
VIII. Tibial posterior: Se
palpa la arteria tibial localizada por detrás del maléolo interno.
IX. Pedio: Se
palpa la arteria dorsal del pie sobre los huesos de la parte alta del dorso del
pie.
MÉTODO:
- Lavarse las manos con técnica aséptica.
- Colocarle al paciente en posición supina, apoyando el brazo elegido a un lado o sobre su tórax.
- Con los dedos índice, medio y anular, oprimir con suavidad la arteria radial, situada en la parte externa de la muñeca (del lado del pulgar), se debe sentir ejerciendo presión apenas moderada.
- Una vez localizado el pulso cuente los latidos que hay en 60 segundos, o en 30 segundos si el latido es regular luego multiplíquelo por 2, para determinar la frecuencia por minuto. Mientras va contando, valore el ritmo y volumen estudiando el patrón y la fuerza de los latidos.
- Si el
pulso es irregular cuente los latidos en 60 segundos. Si es necesario repita la
medición, pues las irregularidades del pulso son signos importantes
Ø RESPIRACIÓN:
Es el intercambio de aire entre el medio externo y el interno para poder llevar el oxígeno suficiente a todos los tejidos y satisfacer los requerimientos.La respiración consiste en el número de ciclos de respiración completos, inspiración seguida de espiración, que realiza una persona en un minuto, observando los movimientos torácicos que acompañan a casa respiración. La respiración implica 3 procesos:La inhalación o inspiración es la entrada de aire en los pulmones.La exhalación o espiración es la expulsión o movimiento de los gases desde los pulmones a la atmosfera.Para referirse al movimiento de entrada y salida de aire de los pulmones se utiliza también el término ventilación.Existen dos tipos básicos de respiración, la costal (torácico) y la diafragmática (abdominal). En la respiración costal intervienen los músculos intercostales externos y otros músculos accesorios, como los esternocleidomastoideos, la respiración diafragmática depende de la contracción y la relajación del diafragma y se manifiesta por los movimientos del abdomen secundarios a la contracción y movimiento hacia abajo del diafragma.
TIPOS DE
RESPIRACIÓN:
A. Respiración de Kussmaul: Respiración rápida (frecuencia mayor de 20 por
minuto), profunda y sin pausas. Se presenta en pacientes con insuficiencia
renal y acidosis metabólica (ej.: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal
crónica descompensada).
B. Respiración de Cheyne-Stokes: Ritmo y profundidad irregulares, con periodos de
apnea y de hiperventilación. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30
segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando
progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un
nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. En niños este
patrón es normal. En adultos, se presenta en lesión bilateral de los
hemisferios cerebrales, ganglios basales, bulbo, protuberancia y cerebelo.
C. Respiración de Biot: Respiración que se caracteriza por extremada
irregularidad en la frecuencia, el ritmo y la profundidad de las respiraciones,
en los cuales se presentan períodos de apnea. Cuando la alteración es más
extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica.
Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central, como
en meningitis y lesiones de protuberancia y bulbo.
D. Respiración paradójica: Es manifestación de una insuficiencia respiratoria,
con fatiga muscular e incapacidad del diafragma para contraerse. En estos
casos, el paciente respira ayudándose con la musculatura intercostal y los
músculos respiratorios accesorios. El accionar del diafragma se nota mejor
estando el paciente en decúbito dorsal y poniendo una mano sobre su abdomen: si
el diafragma está funcionando, el abdomen protruye; si el diafragma no se está
contrayendo, el abdomen se hunde (al ser arrastrado el diafragma hacia arriba
por la presión negativa que se genera en el interior del tórax).
MÉTODO:
* El mejor
momento de controlar la respiración del paciente es inmediatamente después de
haber controlado el pulso, sin dejar de oprimir la arteria radial.
* No se
debe de comunicar al paciente que se le está controlando las respiraciones.
*Cuente
las respiraciones observando el ascenso o el descenso del pecho conforme
el individuo respira.
* Cuente
las respiraciones en 60 segundos o en 30 segundos y multiplique por dos.
* Observe
los movimientos torácicos para determinar la profundidad de la
respiración.
* Estudie
los movimientos torácicos y escuche la respiración.
https://www.youtube.com/watch?v=Xh-CZ1DP0rU
Ø TEMPERATURA:
La temperatura corporal es el resultado del equilibrio entre el calor que
produce y pierde el organismo. La temperatura corporal varía de acuerdo con las
condiciones del clima, la ropa que cubre y estructura de los tejidos del
cuerpo. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Existen 2
clases:
Temperatura central: Es la que tiene los
tejidos profundos del cuerpo, tales como los de las cavidades torácica y
abdominal.
Temperatura superficial: Es de la piel,
el tejido subcutáneo y la grasa que al contrario que la central, se eleva y
desciende en respuesta al entorno.
Temperatura basal: Es aquella que es
tomada por la mañana, en la boca o en el recto, después de al menos 8 horas de
sueño y antes de realizar cualquier actividad, incluido levantarse de la cama,
fumar un cigarrillo, caminar, hablar, comer o beber.
MÉTODO:
1. Hay que
tomar la temperatura siempre con el mismo termómetro y de la misma forma, sea
bucal, vaginal o rectal intentando que sea siempre a la misma hora.
2. Se debe
tomar antes de realizar cualquier actividad física; nada de levantarse al baño,
tomar agua o de sacudir el termómetro para bajar el mercurio. Tampoco debes
fumar ni hablar.
Temperatura axilar: temperatura corporal registrada
por un termómetro colocado en la axila. En condiciones normales se sitúa entre
0,5 y 1 grado por debajo de la temperatura oral. Seguridad y ausencia de
invasión. Es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años.
1.
Paciente debe permanecer decúbito dorsal o sentada,
con la axila descubierta. Se asegura que el paciente se halle relajado.
2. Secar la
axila con torunda de algodón o con papel desechable, sin frotar con fuerza. La
humedad se pierde calor y además si se frota con fuerza produce calor
3. Pida
al paciente que la mano del lado de la medición quede apoyada sobre el hombro
contrario elevando el codo sobre el pecho. Se asegura que el termómetro no se
mueve del hueco axilar donde debe permanecer.
4. Coloque
el termómetro en el hueco axilar de modo que el bulbo apunte hacia
arriba, que continúe apoyando el codo sobre el pecho mientras dure la medición.
Ello favorece el contacto del termómetro con la piel.
5. Dejar el
termómetro colocado durante 5 minutos. Ya que
requiere más tiempo que la bucal o la rectal porque el termómetro no
queda encerrado en una cavidad natural.
6. Transcurrido
ese tiempo retire el termómetro con cuidado, limpie con papel desechable o con
una torunda de algodón en forma giratoria. Para retirar el sudor que puede
dificultar apreciar la columna de mercurio.
7. Tome la
lectura sosteniendo el termómetro a la altura de los ojos.
8. Sacúdalo
para hacer descender el mercurio.
9. Desinfecte
el termómetro antes de ser guardado.
10.Registre la temperatura en hoja gráfica.
Temperatura
rectal: temperatura registrada en el recto. La
temperatura rectal supera por término medio en 0,3-0,4°C a la temperatura oral.
Se consideran muy exactas
MÉTODO:
v Colocar
al paciente en posición decúbito lateral flexionando la pierna que queda
encima, cubra al paciente y sólo deje descubierta la zona del ano.
v Lubrique
la punta del termómetro en una extensión de 1.5 cm. En los lactantes y 4 cm.
Para un adulto.
v
Levántele la nalga superior e introduzca el termómetro
como 1.5 cm. En un lactante y de cm. En un adulto. Con suavidad dirija el
instrumento en contacto con la pared rectal en dirección al ombligo.
v
Sostenga el termómetro en su sitio durante tres
minutos.
v
Extraiga con cuidado el termómetro y límpielo con un
pañuelo desechable y con movimientos giratorios.
v
Tome la lectura, colocando el termómetro a la
altura de los ojos, después sacúdalo para bajar el mercurio
v Limpie
la región anal del paciente para retirar cualquier residuo de lubricante o
heces.
https://c8.alamy.com/compes/m5pf4d/controla-la-temperatura-de-la-madre-a-su-bebe-con-termometro-rectal-
Temperatura
timpánica: temperatura corporal medida mediante un
termómetro digital en la membrana timpánica. Fácil accesibilidad; refleja la
temperatura central. Gran rapidez.
MÉTODO:
Aunque es fácil de usar, el método del oído
(timpánico) puede producir lecturas de temperatura demasiado bajas, aun cuando
se sigan las instrucciones del fabricante. No se considera tan confiable o
exacto como el método rectal para tomar la temperatura.
Ø Use una cubierta de sonda limpia cada vez que lo use y
siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
Ø Jale suavemente la oreja hacia atrás. Esto ayudará a
enderezar el canal auditivo y a dejar un camino recto dentro del oído hasta el
tímpano.
Ø Inserte suavemente el termómetro hasta que el canal
auditivo quede totalmente sellado.
Ø Presione y mantenga el botón presionado durante 1
segundo.
Ø Retire el termómetro y lea la temperatura.
Ø ESTADO
DE CONCIENCIA:
En caso de emergencia, una vez
controladas las funciones vitales se procede a valorar el nivel de conciencia,
para ver cómo interacciona el accidentado con el entorno y consigo mismo.
Internacionalmente se utiliza la escala de Glasgow.
Una persona que responde a la
voz, pero luego no se puede comunicar, presenta un claro indicio de deterioro.
En cambio, un paciente que no recuerda su nombre inicialmente, pero lo recuerda
minutos después, indicará una notable mejoría.
La inquietud es una señal de
alerta variable que tanto puede indicar una lesión cerebral como un
estado de shock inminente o una hemorragia interna.
Cuando hay un accidentado que o bien
pierde el conocimiento o está tumbado y no sabemos cuál es su estado, tenemos
que valorar cómo está neurológicamente. Para ello se usa la escala de Glasgow, que es la escala
internacional en los traumatismos craneoencefálicos. En ella se valoran tres
áreas:
- La ocular
- La verbal
- La motora
Área
ocular
Ante un accidentado lo primero a
explorar es la respuesta ocular, tanto la apertura de parpados cómo las
pupilas. La escala de evaluación es la siguiente:
Cuatro:
si tiene los ojos abiertos.
Tres: si sólo abre los ojos como respuesta a la llamada.
Dos: Si requiere estímulos más fuertes, un pellizco por ejemplo.
Uno: Cuando no abre los ojos a ningún estímulo. Es la situación neurológica más grave.
La otra prueba es mirar el reflejo de las
pupilas a la luz, esta prueba no puntúa dentro de la escala de Glasgow, pero es
muy importante para ver los reflejos. Si la pupila se contrae, es reactiva; y
si en el otro ojo sucede lo mismo, se llama la respuesta pupilar consensuada.Tres: si sólo abre los ojos como respuesta a la llamada.
Dos: Si requiere estímulos más fuertes, un pellizco por ejemplo.
Uno: Cuando no abre los ojos a ningún estímulo. Es la situación neurológica más grave.
Área
verbal
Es
importante saber si el accidentado mantiene una conversación, para saber si
está orientado en el tiempo y en el espacio, o si, por el contrario, está
desorientado y confuso. La situación más grave es que no haya ninguna
respuesta. Eso sucede en casos de coma. La exploración verbal se mide de uno a
cinco en la escala de Glasgow.
Cinco: corresponde a una respuesta normal
Cuatro: cuando el herido está confuso
Tres: cuando responde con incoherencia
Dos: cuando emite sonidos incomprensibles
Uno: cuando no hay respuesta verbal.
https://www.youtube.com/watch?v=e6NY-jpM8oc
Cuatro: cuando el herido está confuso
Tres: cuando responde con incoherencia
Dos: cuando emite sonidos incomprensibles
Uno: cuando no hay respuesta verbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario